Saltar al contenido

Iniciar Sesión

El desarrollo socioemocional y las actividades extracurriculares

Compartí este artículo

Facebook
WhatsApp
Telegram

La salud emocional y mental de nuestros hijos debe mantenerse como una prioridad como lo es el aspecto académico. Parte de los beneficios de las actividades extracurriculares es el desarrollo de las habilidades sociales y su desarrollo socioemocional.

Dado el aislamiento que algunos niños/as tuvieron durante la pandemia por el Covid-19, su desarrollo socioemocional se estancó. El poder compartir con otros se limito netamente en línea, o con una mascarilla que no permite la completa expresión de los niños/as. Si bien se aceptan estas medidas como necesarias para nuestra salud física, también entendemos la importancia del desarrollo socioemocional e interacción de los mismos.

Las clases extracurriculares crean un balance perfecto: propician la socialización mientras incentivan a tu hijo/a a participar en una clase de su interés.

A medida que se están abriendo los centros educativos y de tutorías, se empieza a observar el impacto en el desarrollo socioemocional de los niños. La escuela puede presentar un reto mayor ya que el acompañamiento disponible en ocasiones es limitado. Es importante empezar a propiciar la socialización de tu hijo/a.

Las clases extracurriculares crean un balance perfecto: propician la socialización mientras incentivan a tu hijo/a a participar en una clase de su interés. Estas por lo general requieren que los niños participen en actividades de trabajo en equipo, las cuales estimulan la coordinación y el compartir ideas. La participación de en comunidad no solo ayuda al desarrollo socioemocional, también los hace conscientes de los problemas sociales importantes. Algunos valores que pueden aprender son empatía, compañerismo, generosidad.

Regular sus emociones

Las actividades extracurriculares juegan un papel importante en enseñar a los niños a controlar sus emociones. Los niños en edades de 3 a 11 años son mas sensibles que adolescentes y adultos. Por ello, es esencial que puedan reconocer sus sentimientos y los puedan canalizar constructivamente.

En la participación de tu hijo/a en las actividades extracurriculares, se encontrará con que comete errores, pierde o las cosas no funcionan bien. Estas son oportunidades de regular sus emociones, de reconocer lo que es la frustración, decepción, tristeza o enojo y poder actuar sobre esos sentimientos y regularlos positivamente. En la programación, por ejemplo, a veces los códigos que se escriben fallan o no funcionan como se debe por lo que se necesita de la resiliencia y persistencia para poder ser exitoso.

Interactuar con otras personas

Participar en actividades extracurriculares les enseña acerca de amistad y relacionarse con otros. Entre mas oportunidades los niños tengan de socializar, y practicar regular sus emociones, relacionarse y demás, podrán desarrollar habilidades sociales que ayuden a tener y mantener amigos, tener salud emocional satisfactoria y puedan manejar las dificultades del día a día.

Entre los compañeros en sus clases extracurriculares o incluso los maestros o tutores, permite que tu hijo/a este expuesto a personas diferentes con ideas diferentes y percepciones diferentes.

Oportunidades de ‘pertenecer’

Las actividades extracurriculares permiten que los niños tengan tiempo poco estructurado y rígido para poder compartir con otros. Dada la variedad y diversidad de clases extracurriculares existentes, escoger la clase extracurricular de su preferencia permite que tengan voz y voto en lo que quisieran participar.

Asimismo, las clases extracurriculares permiten que los niños puedan compartir con pares con intereses similares. El encontrar esta afinidad con personas de su edad similar permite engrandecer el sentimiento de pertenencia, de compartir ciertos aspectos de su personalidad y gustos con alguien más.

Las clases extracurriculares ayudan al desarrollo integral de tu hijo/a. El poder socializar, interactuar con otros, regular sus emociones y tener un sentimiento de pertenencia son fundamentales para una salud emocional y mental adecuada. Además, permiten el desarrollo en un interés particular, así como el desarrollo integral, algo que la escuela, con su tiempo estructurado y rígido no siempre permite.

Equipo de profensinja

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro boletín semanal

Nombre*
Apellidos*
Correo Electrónico*
Teléfono*
¿Cuándo necesita su clase?*

recomendanos un tema

Solicita tu clase de prueba

Nombre*
Apellidos*
Correo Electrónico*
Teléfono
Grado Académico *
Asignatura*