“Los niños se hacen lectores en los regazos de sus padres”
Emilie Buchwald
Esta frase invita a los padres a leerle a sus hijos, para que estos adquieran el habito de leer. Lo que Emilie no sabía al plasmar su frase célebre, utilizada en diversos ámbitos educativos, es que detrás de esta frase hay mucho más que la lectura provee a los niños.
Vamos a desmenuzarlo. Durante los primeros 5 años de vida de un niño tenemos el mayor desarrollo físico, mental y emocional. Esos primeros cinco años de vida son fundamental para crear el cimiento de lo que será el futuro y éxito de cada niño.
Beneficios de la lectura en casa
Estudio tras estudio demuestran que el factor más importante que crea un cimiento más fuerte y provee habilidades cognitivas que son señal de éxito es la lectura. A pesar que el cerebro no está listo para aprender a leer hasta los 7 a 8 años, el cerebro se prepara mucho antes, de la misma manera que las habilidades de lenguaje se desarrollan antes que un niño pueda hablar.
Leerle a tu hijo un mínimo de 3 veces por semana durante sus primeros años genera:
- 25% más éxito en el proceso de lectura formal
- Exposición a 2 millones de palabras más que otros niños que se les lee en menor cantidad
- 12 meses de desarrollo cognitivo mayor que otros niños que se les lee en menor cantidad
- 90% más éxito en pruebas estandarizadas
- Estimula la curiosidad, motivación y memoria
No solo es en los primeros años que se puede lograr un cambio, puedes iniciar a incentivar la lectura a cualquier edad. Es más, estudios demuestran que a medida que un niño crece, si no se continúa reforzando el hábito de leer, se disminuye la cantidad de libros que un niño lee al año, creando una disminución en su vocabulario y otras habilidades cognitivas.
Consejos para iniciar la lectura en casa
A continuación, te dejo unos consejos para poder incentivar la lectura en tu casa a cualquier edad:
Hazlo parte de la rutina
Todo se prioriza cuando se agenda o se es parte de la rutina. Convierte el tiempo de lectura en algo tan importante del día a día como lavarte los dientes, comer o limpiar. Si tu hijo/a todavía no ha iniciado a leer, crea una rutina donde el/ella escoja los libros que desea que lean, puede ser antes de dormir o antes de una siesta. La lectura antes de dormir ayuda a tener una mejor calidad de sueño de acuerdo con estudios realizados.
Si tu hijo/a lee, puede realizarlo mientras se prepara la cena, un tiempo obligatorio de estar en familia, donde no hay aparatos encendidos mientras papa o mama preparan la cena que luego disfrutaran en familia. Escoger estos momentos fomentan a que la lectura se convierta en un hábito entre todos los integrantes.

Visita la biblioteca o librería con regularidad
De acuerdo al lugar donde vives, puedes tener acceso a bibliotecas y librerías o solamente a librerías. Las bibliotecas se convierten en fácil y económico a acceso a la lectura, teniendo una cantidad de opciones y la fácil devolución de un libro si deseas no continuar leyéndolo.
Visitar tanto la biblioteca como la librería una o dos veces al mes ayudan a fomentar la rutina que hemos comentado anteriormente, incita a todos los lectores a tener una fecha para terminar de leer un libro y los motiva a poder leer más sabiendo que una vez terminen un libro seguirán con el siguiente.
A quien no le gusta leer es porque no se ha encontrado un buen libro
Si tu hijo no le gusta leer puede ser por varias razones, piensa que es aburrido, se le es difícil o no ha encontrado el libro que le ha capturado su atención. En la escuela, se nos pide obligatoriamente leer libros que no son de nuestro agrado. Por ello, en casa debemos invitarlo a que escoja libros relacionados con temas que le llamen la atención o de su interés.
Por ejemplo, si esta fascinado con los dinosaurios, invítalo a leer libros relacionados con ese tema; eventualmente ira diversificando sus intereses. Si tu hijo/a todavía no quiere leer de forma independiente, inicia por leer todos los días 20 a 30 minutos juntos, eventualmente intercala los días en que leerás con el/ella y los días que debe leer solo.
Incentivar a tu hijo a leer no solo se trata del tiempo que debe leer, también del libro que lea. Cuando busques libros para tu hijo/a, intenta buscar libros para su nivel de lectura no para su edad. Si bien, hay listas de libros recomendados para niños de 10 años, 12 años, etcétera, si tu hijo/a empieza a tener el hábito y ha sido algo que se le ha dificultado, inicia por su nivel de lectura.
El nivel de lectura podrías identificarlo de dos maneras: consultando con su maestra/o de acuerdo a las pruebas realizadas en la escuela, o dándole libros orientados a niños más pequeños y con palabras más cortas. Si se le hace muy sencillo, puedes ir incrementando el nivel de lectura.
Crea un ambiente de lectura apropiado
El tener un lugar donde todos en tu casa puedan tener fácil acceso a sus libros provee un incentivo de que como familia es maravilloso leer. Durante ese tiempo en que todos en casa leerán, el mantener el sonido a un volumen donde las personas leyendo puedan mantener su concentración, el tener un lugar cómodo para leer y con pocas distracciones ayuda a estimular el tiempo que es dedicado a la lectura. Asimismo, estas enviando el mensaje que se está priorizando la lectura en casa.
Crea tu propio club de lectura en casa
Conversa con tus hijos acerca de lo que están leyendo, realiza preguntas de comprensión que incitan a utilizar el vocabulario aprendido y la curiosidad por saber qué pasa. Asimismo, conversar con tus hijos acerca de lo que están leyendo los motiva a continuar leyendo para resolver el problema, y escuchar y discutir puntos de vistas diferentes de acuerdo a un problema o temática. Especialmente cuando se leen libros sin un final concreto, se estimula a que tus hijos piensen en diversas opciones, que el mundo no es blanco y negro, pero en ocasiones puede ser gris cuando se trata de finalizar un problema.
¿QUIERES RECIBIR MÁS CONSEJOS? SUSCRIBETE A NUESTRO BOLETÍN SEMANAL
La lectura es el factor más importante que determina el éxito y crecimiento general en todas las áreas cognitivas. Leer un mínimo de tres veces por semana puede hacer una gran diferencia en su éxito académico y profesional. Si tu hijo/a necesita ayuda en fomentar sus habilidades lectoras, además de un acompañamiento pedagógico, inicia en casa leyendo e incentivando la lectura. Definitivamente es una inversión que trae muchos frutos a largo plazo.
Equipo de profesninja