Saltar al contenido

Iniciar Sesión

La importancia de la comprensión lectora

Compartí este artículo

Facebook
WhatsApp
Telegram

Cuando se inicia una lectura nos orientamos mucho a que un niño/a pueda descifrar la palabra escrita en el papel. La lectura, como todas las habilidades necesarias para los aspectos educativos, tiene diversos componentes, siendo uno de los más importantes la comprensión.

La comprensión lectora es la habilidad de comprender lo que se está leyendo. La comprensión lectora es diferente de poder reconocer palabras. Reconocer palabras en lo que se está leyendo sin poder entender lo que significa o lo que se está tratando de decir evita que se cumpla a totalidad el propósito de la lectura que es la comprensión.

Lee la siguiente frase:

La instrucción directa en la codificación del alfabeto facilita la adquisición de la lectura de acuerdo a las ciencias conductuales.

Si no tienes conocimiento previo en las áreas educativas o de la psicología, sería un poco difícil comprender y poder explicar lo que esa frase significa. La misma manera que un médico podría tener dificultad de comprender un reporte de un ingeniero o viceversa.

La comprensión le da significado a lo que leemos, nos ayuda a informarnos, aprender y entretenernos con lo que leemos. La comprensión fomenta el éxito en la vida en general.

Existen cuatro estrategias que fomentan la comprensión. Estas estrategias deben ser modeladas y utilizadas con consistencia para el manejo de los niños:

Predecir

Predecir involucra hacer preguntas utilizando la información que el libro, cuento o historia nos provee. Las predicciones pueden ser acerca de lo que se cree se trata el texto, que creen que sucederá en el texto o como creen que se resolverá las situaciones del texto.

Para poder hacer predicciones se solicita al niño/a que escuche el título del texto, observe las imágenes si aparecen algunas y cualquier otra información que el texto pueda proveer. Haz el ejercicio en casa.

Conexión a conocimiento previo

Esta es una de nuestras estrategias favoritas para la comprensión. La conexión a conocimiento previo provee la oportunidad que el niño/a utilice cualquier experiencia, información o conocimiento que pueda tener para hacer sentido y conectar con el texto.

La conexión a conocimiento previo permite dos cosas: determinar la información que maneja acerca de un tema que se maneja en el texto y que el niño pueda modificar o agregar más información a esa experiencia, situación o información que conecto con el texto.

Por ejemplo, el niño/a podría mencionar acerca de que compro manzanas rojas con mama al super similar a lo que está sucediendo en el texto. A medida que va leyendo, puede descubrir que existen manzanas de muchos colores. La próxima vez que deba conectar con el texto su conocimiento previo, podrá decir que hay manzanas de muchos colores en lugar de solo manzanas rojas.

Resumen

Hay diversos tipos de resúmenes que los niños pueden realizar a cualquier edad: desde preescolar hasta adolescentes. Los resúmenes implican que los niños puedan proveer en palabras cortas, escritas o un dibujo, una síntesis de lo que ha sucedido en el texto. El resumen permite la oportunidad de que puedan determinar qué información es importante y dejar a un lado la información que no lo es.

Los resúmenes se pueden realizar en cada paso de la lectura. Para las edades de preescolar, de 3 a 6 años se puede solicitar un dibujo acerca de lo que más les gustó, lo que piensan que sucederá y su personaje favorito. A medida que van creciendo, se puede empezar a acompañar el dibujo con oraciones sencillas hasta llegar a solicitar párrafos o ensayos.

La comprensión lectora no solo se puede incentivar en la escuela. Realiza preguntas sencillas en casa para que pueda responder en base a lo que está leyendo. La comprensión lectora es la otra parte de la lectura, y leer sin entender pierde su esencia.

Equipo de profesninja

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro boletín semanal

Nombre*
Apellidos*
Correo Electrónico*
Teléfono*
¿Cuándo necesita su clase?*

recomendanos un tema

Solicita tu clase de prueba

Nombre*
Apellidos*
Correo Electrónico*
Teléfono
Grado Académico *
Asignatura*