La adquisición de un segundo idioma es de las herramientas más poderosas que le puedes brindar a tu hijo/a. El mundo globalizado está construido de tal manera que un segundo idioma es más una necesidad que una opción.
Los desafíos educativos de cada generación son diferentes y preparar a las generaciones actuales presentan retos diferentes a las generaciones anteriores. Sin embargo, como padres o tutores, en ocasiones presentamos limitantes que una vez realizamos las investigaciones pertinentes nos demuestran que no nos limitan realmente.
Un segundo idioma es más una necesidad que una opción.
Como padres y tutores queremos brindarles a nuestros hijos las mejores herramientas para adaptarse a un mundo cambiante. La oportunidad de aprender inglés sea en un centro educativo, un centro de reforzamiento o en cursos en líneas están a la orden del día.
Si tu no manejas el inglés, tu hijo puede aprender. La exposición al inglés esta más accesible que nunca. Si tu no manejas el inglés, es la oportunidad idónea para establecer el cimiento necesario para cuando tu hijo este expuesto al inglés.
¿Cómo se hace una persona bilingüe?
Los estudiantes de dos idiomas son diferentes a las personas bilingües. Las personas bilingües son aquellas que tienen un idioma nativo y aprendieron un segundo idioma. Los estudiantes de dos idiomas son aquellas personas que fueron expuestos a dos idiomas al mismo tiempo, en ocasiones un padre con un idioma y la madre con el otro. Esta diferencia es importante dado que uno no es mejor que otro. La manera en cómo se expusieron ambos idiomas para el cerebro es diferente.
Si en casa los padres no hablan inglés, pero los niños están en un centro educativo, curso o tutoría para aprenderlo, los niños serán bilingües. A la larga, tus hijos no tendrán más retos o menos manejo del inglés si existe un cimiento en su lengua materna, en este caso el español.
¿QUIERES RECIBIR MÁS CONSEJOS? SUSCRIBETE A NUESTRO BOLETÍN SEMANAL
Aumenta el vocabulario
Estudios realizados en 2007 por la Universidad de Arizona acerca de las habilidades orales de niños bilingües presentan una relación para su éxito: un fundamento en el vocabulario, expresión oral, comprensión y construcción de frases en su idioma materno. Es decir, el proveer un vocabulario amplio y rico en su lengua materna, el proveer oportunidades de conversar y utilizar su lengua materna propicia que la adquisición de un segundo idioma sea más fácil y con más éxito.
Si tu no hablas inglés, enriquecer el vocabulario y la conversación con tu hijo/a en español ayudara a que el vocabulario que se le presente en un segundo idioma sea adquirido con más facilidad. ¿Por qué esto es tan necesario? El tener “almacenadas” la imagen de un vocabulario amplio en un idioma, ocasiona que cuando se le esté exponiendo a su segundo idioma, ya exista una imagen a la cual asociar la palabra en el segundo idioma.
Por ejemplo, si tu hijo/a ha sido expuesto a un vocabulario enriquecedor sabrá la diferencia entre una excavadora y un camión. Al presentarse estas imágenes en un segundo idioma, podrá asociar la información previa de ambos medios de transportes con más facilidad, usando de cimiento lo que sabe acerca de las excavadoras y camiones para poder aprender más vocabulario asociado a estas palabras con más facilidad.

SEr bilingüe no es solo traducir palabras
Es importante recalcar la importancia de la adquisición adecuada de la gramática, vocabulario y sintaxis del segundo idioma. En ocasiones, se piensa que aprender un segundo idioma es traducir una palabra con otra.
La inmersión en su segundo idioma es la manera idónea para aprender. Si se está fomentando la traducción, cuando sea el momento de que utilice el lenguaje en la realidad tendrá mucha dificultad ya que estará pensando en español y traduciendo al inglés, en lugar de hablar inglés netamente.
Otras formas de incentivar el inglés en tu hijo/a:
A pesar de que no se maneje al 100% el inglés u otro segundo idioma en casa, existen ciertas actividades que pueden incentivar el inglés en casa, de esta manera continuar la exposición de ingles fuera de la escuela, tutoría o curso:
Películas o series en inglés
Si tu hijo/a tiene una película o serie preferida, la cual conoce su trama y entiende lo que sucede en ella ya que la ha visto en español, puedes poner la película o serie en inglés. Si tu hijo/a ya puede leer, no pongas los subtítulos en español, deja que la película o serie sea vista completamente en inglés.
Música en inglés
La música de los años 80, 90 e inicios de los 2000 es música donde los cantantes no utilizaban muchas palabras abreviadas o coloquiales, a las cuales puedes exponer a tu hijo/a para mejorar su dicción y estimular el segundo idioma. Igualmente, música de películas entre los 6 a 11 años es música que es cantada con claridad y sigue una secuencia similar a un cuento y con pocas metáforas.
Libros en inglés
La pandemia por el Covid-19 ocasiono una necesidad por llevar todo lo físico a lo virtual, igualmente sucedió con libros y cuentos para todas las edades. Búsqueda de libros en inglés, leídos por personas bilingües o que el inglés es su idioma nativo se encuentran por toda la web, en muchas ocasiones gratis.
Exponer a tu hijo/a los libros en inglés se puede realizar de dos formas: leerle el libro en español y luego que lo escuche en inglés o presentarle libros en ingles directamente. Para niños pequeños, libros con muchas rimas y repetitivos son idóneos. Los libros proveen un modelo de la gramática del idioma, e incrementa el vocabulario.
La exposición al inglés es la mejor manera de aprenderlo, a través de diversas fuentes las cuales se puede tener fácil acceso. La herramienta más poderosa para que un hijo/a aprenda inglés, aunque sus padres no manejen el idioma es la consistencia y la decisión de proveerle a su hijo/a la oportunidad de aprender, es que las limitantes que los padres tuvieron no sean las limitantes de sus hijos. Pequeños cambios y oportunidades realizados en casa pueden significar la diferencia entre manejar completamente o parcialmente el segundo idioma.
Equipo de profesninja