Y en ese momento se te vienen mil preguntas: ¿para qué quiere subir videos a YouTube? Ni hace las tareas ¿Y si se hace viral? ¿Cómo hago para protegerlo/a de los comentarios negativos, y contenido no apropiado?
Mamá, papá yo quiero ser YouTuber como JuegaGerman
Empecemos por lo básico ¿Qué es YouTube?
YouTube es una plataforma que nació en 2005 para compartir diversos vídeos. Desde entonces, la plataforma se ha convertido en una biblioteca de vídeos digital, donde se pueden encontrar desde documentales, tutoriales de toda índole hasta las carreras y el trabajo principal de muchas personas alrededor del mundo.
Ser un personaje activo en YouTube, o como se les conoce YouTubers, no es fácil, y a pesar de que tu hijo/a observa lo divertido de los videos de su persona o personaje favorito, puede que no conozca el trasfondo de lo que se necesita para poder lograrlo.

quiero ser youtuber, mamá ¿qué necesito?
Toma en consideración lo siguiente:
1. ¿Cuál es el propósito de crear un canal de YouTube de tu hijo/a?
Conversa con tu hijo/a acerca de lo que le llame la atención o lo que le guste acerca de tener videos en YouTube. ¿Qué quisiera compartir con el mundo? ¿Qué le gusta y que es lo que no le gusta acerca de lo que el/ella ve?
2. Fomenta los intereses que pueda mencionar.
Una vez converses con tu hijo/a, este puede mencionar que le gusta los efectos de los vídeos, el grabar o tomar fotos o quisiera comunicarle algo al mundo. Intenta mencionarle que todo es un proceso, y para ello debemos de prepararnos.Intenta regalarle un teléfono que ya no uses o una cámara para niños, que empiece a tomar fotos de su día a día, que grabe vídeos de lo que le gusta o lo que le sucede. Si todavía tiene interés en aprender acerca de ello, fomenta su conocimiento con clases en esas áreas. Si es comunicarle algo al mundo, una clase de oratoria o de escritura podrían beneficiarle.

3. Simula el compromiso que conlleva.
Los vídeos de YouTube inician con una idea, luego un guion, se graba el vídeo, luego se edita y se hace el arte necesario. Invita a tu hijo/a a practicar este compromiso, tiempo y energía proveyéndole responsabilidades u otras actividades en casa. Para que tu hijo/a este listo para crear su primer vídeo, preséntale situaciones con varios pasos que necesitaran de su compromiso, tiempo y energía, por ejemplo: la ropa. La ropa debe lavarse, poner en la secadora o poner a secar, recogerse, doblarse y colocarse. Este tipo de responsabilidades ayudan a simular el compromiso que implica subir vídeos a YouTube.
4. Asegúrate de estar listo mental y emocionalmente.
Uno de los aspectos que más afectan el tener una presencia digital son los comentarios nocivos, las burlas y demás situaciones que pueden surgir cuando personas con diversas situaciones emocionales y mentales se pueden escudar detrás de un apodo. Asimismo, el tener vídeos en YouTube implica que son vídeos para la posteridad. Ambas circunstancias implican una preparación mental y emocional para poder manejar estas situaciones. ¿Qué sucede cuando se hace un vídeo que luego de un tiempo desearían que nadie hubiera visto? El preparar a tu hijo/a y asegurarte de tener las herramientas mentales y emocionales para manejar estas situaciones podrían ayudarte a decidir si está listo o no.
El deseo de poder realizar vídeos y subirlos a YouTube requiere de una preparación previa para asegurarnos que estamos tomando la mejor decisión. Como padres, es una decisión personal que puede impactar a largo plazo a tu hijo/a y a tu familia. Tomar las acciones necesarias para preparar a tu hijo/a al compromiso que se presenta es la mejor acción que puedes tomar. Hacer vídeos para YouTube o cualquier otra plataforma estimula la creatividad, el trabajo en equipo y la comunicación. Sin embargo, debemos asegurarnos que nuestros hijos/as están preparados o al menos tienen las herramientas para poder enfrentar diversas situaciones desagradables.
Equipo de profesninja